Cuando se habla de dislexia, es posible que lo primero que te venga a la mente sean las dificultades para leer o escribir correctamente. Sin embargo, este trastorno del aprendizaje es mucho más complejo y, afortunadamente, en los últimos años la ciencia ha avanzado significativamente en la comprensión de cómo funciona el cerebro de una persona con dislexia.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta principalmente a las habilidades de lectura y escritura. Las personas con dislexia pueden tener problemas para identificar los sonidos del habla (conciencia fonológica), y relacionarlos con las letras o palabras. Pero, lejos de ser una cuestión de falta de inteligencia, se trata de una diferencia en la manera en que el cerebro procesa la información escrita.
Estudios recientes de neurociencia han demostrado que el cerebro de las personas con dislexia funciona de manera diferente. A través de escáneres de resonancia magnética funcional (fMRI), se ha observado que las áreas cerebrales involucradas en el procesamiento del lenguaje, como el área de Broca (responsable de la producción del habla) y las áreas occipitotemporales (involucradas en el reconocimiento de palabras), presentan una actividad diferente en las personas con dislexia en comparación con las personas neurotípicas.
Lo que sucede es que el cerebro disléxico tiene una menor conectividad entre estas áreas. Esto significa que, cuando intentas leer, tu cerebro tiene que trabajar más duro para decodificar palabras y frases, lo que ralentiza el proceso y puede generar frustración. Sin embargo, este desafío no es un obstáculo insalvable; muchas personas con dislexia desarrollan estrategias compensatorias y logran tener un éxito notable en distintas áreas.
Características comunes de las personas con dislexia
Lo que dicen los estudios
Uno de los estudios más influyentes sobre la dislexia fue llevado a cabo por Sally Shaywitz y su equipo en la Universidad de Yale. Su investigación reveló que la dislexia afecta entre el 5% y el 17% de la población mundial. En su libro, Overcoming Dyslexia (2003), Shaywitz describe cómo las personas con dislexia pueden desarrollar habilidades de lectura a través de métodos multisensoriales y prácticas repetitivas.
Por otro lado, un estudio más reciente publicado en Nature Neuroscience en 2021 mostró que las personas con dislexia tienden a procesar la información visual de manera diferente, lo que podría explicar por qué a menudo son muy buenos en tareas que requieren creatividad visual, como la pintura, el diseño o la ingeniería.
En el campo de la educación, autores como David Rose y Anne Meyer, creadores del marco de Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL), han trabajado en cómo adaptar los entornos educativos para que sean más inclusivos para personas con dislexia. Según ellos, ofrecer múltiples formas de representación, como el uso de audiolibros o recursos visuales, puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de estos estudiantes.
Estrategias para lidiar con la dislexia
Si tienes dislexia, es fundamental que te rodees de herramientas que te ayuden a potenciar tus habilidades. Aquí algunas estrategias útiles:
Personas conocidos con dislexia
Muchos personajes célebres han tenido dislexia y lograron sobresalir en sus respectivos campos. Entre ellos se encuentran:
Bibliografía recomendada
Artículos científicos
La dislexia, lejos de ser un impedimento, puede verse como una forma diferente de procesar el mundo. Aunque leer y escribir pueden ser desafíos, quienes tienen dislexia también suelen poseer habilidades excepcionales en otras áreas, como la creatividad, el pensamiento abstracto y la resolución de problemas. Con la dislexia, aprender es un viaje diferente, pero igual de valioso y lleno de potencial.
En las sesiones individuales, los circulos de maestras y en la Comunidad de Athenea Bassi tratamos y profundizamos en estrategias para potenciar los talentos de la persona de manera individualizada. En caso de niños con dislexia creamos procesos de aprendiazje adecuados a sus necesidades.
Si necesitas ayuda en algún aspecto o simplemente quieres compartir tu mirada, no dudes en escribirme, estaré encantada de escucharte y trabajar contigo.
Artículos que te pueden interesar
El blog de Athenea Bassi
He creado este espacio para compartir contigo reflexiones y conocimientos que te inspiren a explorar tu propio camino de transformación. Aquí descubrirás artículos creados con mimo, pensados para brindarte un refugio de paz, serenidad y equilibrio. Mi deseo es que, a través de cada lectura, encuentres nuevas perspectivas para transformar tu bienestar y afrontar los desafíos del día a día con mayor claridad y confianza.
Hablo sobre
Newsletter
En la Newsletter de Athenea Bassi te escribo una carta semanal con reflexiones más intimas y te comparto recursos educativos que aplico en mi día a día.
© 2025 atheneabassi.com - All rights reserved