La importancia del oído en el desarrollo personal

Te invito a conocer a uno de los autores que ha dejado una huella importante en el campo del desarrollo humano y la educación: Alfred Tomatis. Sus investigaciones han influido en la forma en que entendemos el oído, la escucha y su impacto en nuestro bienestar. Sin embargo, te animo a profundizar en sus teorías con una mirada crítica, reflexionando sobre cómo podemos aplicarlas en el contexto actual, sin perder de vista la individualidad de cada persona. Es crucial entender que no todas las metodologías son universales, y el verdadero éxito está en saber adaptarlas a tu realidad o la de tus alumnos.

¿Quién fue Alfred Tomatis?

Alfred Tomatis (1920-2001) fue un médico francés y otorrinolaringólogo que dedicó gran parte de su vida a estudiar la relación entre la escucha, la voz y el desarrollo cognitivo. Desarrolló la famosa Terapia Tomatis, un enfoque basado en el uso del oído para mejorar aspectos del comportamiento humano, desde el aprendizaje hasta la postura y la creatividad. Su teoría central gira en torno a la idea de que "escuchar" y "oír" no son lo mismo. Mientras que oír es un acto pasivo, escuchar implica una participación activa de nuestro cerebro en la interpretación de los sonidos.


Tomatis defendió la importancia de la "escucha activa", afirmando que muchos problemas de aprendizaje y comportamiento derivan de una mala calidad de escucha, lo que afecta cómo nos conectamos con el mundo. Creía que el oído es el órgano clave para el desarrollo del lenguaje y la comunicación, y que una correcta estimulación auditiva puede tener efectos profundos en nuestro bienestar físico y emocional.

Las tres leyes de Tomatis

A lo largo de su carrera, Tomatis formuló tres leyes, conocidas como las "Leyes Tomatis", que explican cómo el oído y la voz están interconectados:

  • La voz sólo contiene las frecuencias que el oído puede escuchar: Si una persona no escucha adecuadamente ciertas frecuencias, su voz no puede producir esos sonidos. Esto implica que muchos problemas de vocalización y pronunciación son, en realidad, problemas auditivos.
  • Si se restablece la capacidad de escuchar las frecuencias faltantes, la voz las incorpora espontáneamente: Tomatis observó que, al mejorar la escucha de ciertas frecuencias, las personas comenzaban a incorporar esas frecuencias en su voz de manera natural.
  • La estimulación auditiva prolongada provoca un cambio permanente: Según Tomatis, mediante la estimulación auditiva correcta y continuada, se pueden lograr mejoras duraderas en el comportamiento, la comunicación y el aprendizaje.


La importancia de la escucha prenatal

Otra de las teorías de Tomatis que ha generado gran interés es la del papel de la escucha prenatal. Según él, el feto comienza a escuchar a partir del cuarto mes de gestación, y el ritmo cardíaco de la madre, su respiración y, sobre todo, su voz, son las primeras experiencias sensoriales del bebé. De hecho, Tomatis subraya que el oído es el primer sentido que se desarrolla completamente en el útero, lo que le llevó a concluir que la relación madre-hijo está profundamente influenciada por la calidad de esta comunicación temprana.


Tomatis utilizó la música de Mozart en sus terapias, ya que creía que sus composiciones ayudaban a mejorar la escucha y a equilibrar las emociones. Según él, la música clásica es rica en frecuencias que activan el cerebro y contribuyen al bienestar general, ayudando a las personas a conectarse mejor consigo mismas y con los demás.


  • "La voz sólo reproduce lo que el oído escucha." Esta frase subraya cómo el acto de escuchar afecta directamente nuestra capacidad para expresarnos verbalmente.


  • "El oído es la llave del desarrollo personal." Tomatis defendía la idea de que el oído, como órgano sensorial, es fundamental no sólo para la comunicación, sino también para el bienestar emocional y físico.


  • "Al mejorar la escucha, mejoramos nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos." Esta frase refleja la importancia de la escucha activa para lograr una vida más plena y equilibrada.

Crítica y aplicaciones actuales

Hoy en día, las teorías de Tomatis se aplican en diversos campos, desde la educación hasta la psicoterapia. Sin embargo, es importante que, al considerar su aplicación, tengamos en cuenta las diferencias individuales. No todas las personas responderán de la misma manera a la estimulación auditiva, y como con cualquier metodología, es necesario evaluar de manera crítica y adaptativa.


Para ti, que trabajas en educación o desarrollo personal, es interesante explorar cómo la escucha consciente puede tener un impacto profundo en tu bienestar y en el de tus estudiantes o clientes. A través de la observación y la experimentación, podrás determinar si algunos de los principios de Tomatis resuenan contigo y pueden integrarse en tu día a día.

Bibliografía Relevante

  • Tomatis, A. (1991). L'oreille et la vie. Editions Robert Laffont.
  • Tomatis, A. (1997). L'Oreille et le langage. Seuil.
  • Gilmor, T., Madaule, P., & Thompson, B. (Eds.). (1989). About the Tomatis Method. The Listening Centre Press.
  • Kraus, N., & White-Schwoch, T. (2015). The New Science of Hearing. Oxford University Press.

Alfred Tomatis nos dejó una herencia invaluable sobre la importancia de la escucha y su impacto en nuestras vidas. Al conocer sus teorías, te animo a reflexionar sobre cómo podemos escuchar mejor, no sólo con nuestros oídos, sino con nuestra mente y nuestro corazón.

En las sesiones individuales, los circulos de maestras y en la Comunidad de Athenea Bassi tratamos y profundizamos en las ensañanzas que nos proporciona Steiner.


Si necesitas ayuda en algún aspecto o simplemente quieres compartir tu mirada, no dudes en escribirme, estaré encantada de escucharte y trabajar contigo.


Athenea Bassi

Athenea Bassi

Me especializo en el autoconocimiento y desarrollo personal a través del aprendizaje, combinando pedagogías personalizadas con un enfoque sistémico y constructivista.

Artículos que te pueden interesar

El blog de Athenea Bassi

He creado este espacio para compartir contigo reflexiones y conocimientos que te inspiren a explorar tu propio camino de transformación. Aquí descubrirás artículos creados con mimo, pensados para brindarte un refugio de paz, serenidad y equilibrio. Mi deseo es que, a través de cada lectura, encuentres nuevas perspectivas para transformar tu bienestar y afrontar los desafíos del día a día con mayor claridad y confianza.

Newsletter

En la Newsletter de Athenea Bassi te escribo una carta semanal con reflexiones más intimas y te comparto recursos educativos que aplico en mi día a día.

Configuración de Cookies

© 2025 atheneabassi.com - All rights reserved